+ 34 977 317 111 adiveter@adiveter.com

Fuente: ELIKA

www.ganaderia.elika.eus

Fecha: 9 de Octubre de 2023

En total, se identificaron 18 problemas emergentes clasificadas en función del peligro y/o el factor desencadenante. En más de la mitad de las cuestiones identificadas, el factor impulsor fue el cambio en las tendencias de consumo.

Todos ellos, se evaluaron en base a 4 criterios predefinidos para evaluar si es o no riesgo emergente: nuevo peligro, exposición nueva o en aumento, nuevo grupo sensible; y nuevo factor conductor. En total, se consideraron ocho como riesgos emergentes y otras diez problemáticas no se consideraron riesgos emergentes porque no se disponía de información para llegar a una conclusión, es decir, no se identificó ningún nuevo peligro, ninguna exposición nueva o en aumento o ningún nuevo grupo sensible.

Los 8 riesgos emergentes identificados en 2021 fueron:

  1. Nuevo pestivirus ovino estrechamente relacionado con el virus de la peste porcina clásica.
  2. Riesgo de sobredosis de vitamina D en los complementos alimenticios.
  3. Primera detección del Lyssavirus en gatos.
  4. Escherichia alberti productora de toxina Shiga.
  5. Riesgos para la salud de ingesta de aceite de coco.
  6. Riesgos emergentes potenciales asociados a un menor uso de pesticidas y fertilizantes.
  7. Brevetoxinas en marisco.
  8. Mayor importancia y/o concienciación sobre las infecciones por Mycoplasma bovis.

Además, la Red EREN presentó 35 señales emergentes potenciales sucedidas durante el año 2021 (tabla 6 del informe).

Por último, La EFSA está desarrollando varios proyectos en colaboración con organizaciones del artículo 36 para la recopilación de datos y metodologías para la identificación de riesgos emergentes:

  • Plataforma de análisis de riesgos emergentes.
  • Nuevas fuentes de alimentos/piensos y tecnologías innovadoras de producción.
  • Microplásticos y nanoplásticos en los alimentos.
  • Economía circular.
  • Un marco para evaluar el fraude alimentario como impulsor de Riesgos emergentes.