+ 34 977 317 111 adiveter@adiveter.com

Fuente: ANIMAL’S HEALTH

www.animalshealth.es

Fecha: 25 de Septiembre de 2023

Autor: Jorge Jiménez

A principios de este mes de septiembre, se conocía la noticia de la llegada de la peste porcina africana (PPA) a Suecia, y desde el Gobierno sueco advirtieron que la enfermedad podría haberse introducido en el país mediante actividad humana.

La entrada de la PPA ha provocado la reacción en países del entorno como Noruega, que ha vuelto a sacar a la palestra su Plan de Acción contra el jabalí, elaborado en 2019 por la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria y la Agencia Noruega de Medio Ambiente, cuyo objetivo es tener el menor número posible de jabalíes en el país.

En este sentido, el ministro de Agricultura y Alimentación, Geir Pollestad, ha asegurado que el Ejecutivo noruego aumentará los esfuerzos contra el jabalí con el objetivo de erradicar la población de estos animales en el país, dado el riesgo que representan por su papel en la propagación de la peste porcina africana.

“He mantenido reuniones con actores clave y existe un entendimiento común sobre la gravedad de la situación y el riesgo que representan los jabalíes para nuestra salud animal. Todo el mundo está de acuerdo en que la población de jabalíes en Noruega debe disminuir”, ha afirmado el ministro.

Así, ha anunciado que se han puesto en marcha trabajos para estudiar nuevas medidas, y que “el objetivo debe ser erradicar la población de jabalíes en Noruega”.

Una medida que ya fue respaldada en su día por la Asociación Veterinaria Noruega, que ya en el año 2020 recordaba que el jabalí es una especie exótica en el país y se mostró favorable a su erradicación, aunque advertía de que las medidas que se estaban tomando en aquel momento no eran suficientes para conseguir una reducción drástica de las poblaciones.

Ahora la asociación veterinaria ha vuelto a manifestarse sobre las últimas declaraciones del ministro de Agricultura, mostrándose favorable. “La detección de la peste porcina africana en Noruega tendría importantes consecuencias socioeconómicas y sanitarias para los animales, y afectaría a la infraestructura en grandes zonas. Hoy en día, no tenemos suficientes recursos en la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria ni entre los veterinarios en ejercicio para hacer frente a un posible brote”, advierten.

Por ello, remarcan que “hay una necesidad urgente de implementar un sistema para estimaciones actualizadas de la población de jabalíes en Noruega, como ya lo han hecho muchos otros países europeos”.