+ 34 977 317 111 adiveter@adiveter.com

Fuente: EUROCARNE DIGITAL

www.eurocarne.com

Fecha: 25 de Septiembre de 2023

Una investigación llevada a cabo en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra de la USC ha concluido que se puede reducir en más de un 80% las emisiones de gases contaminantes procedentes del ganado porcino, según recoge el ingeniero agrónomo polaco Miguel Fernández Labrada en su tesis doctoral ‘Xestión agronómica e ambiental de xurros de porco. Tratamentos en fosa e dixestión anaerobia, dirigido por los profesores Adolfo López Fabal y Mª Elvira López Mosquera.

Las investigaciones llevadas a cabo por Fernández Labrada con el triple objetivo de encontrar alternativas para reducir la carga de nutrientes en zonas de alta producción porcina debido al aumento del tamaño de las explotaciones, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y amoniaco derivadas de la aplicación y gestión de estos purines, tienen una marcada orientación práctica y pretenden dar respuesta al progresivo aumento de las explotaciones porcinas intensivas, que cada vez producen un mayor volumen de purines.

La gestión actual de los residuos orgánicos producidos en las explotaciones porcinas consiste en su almacenamiento en fosas hasta su aplicación en el campo como abono. La gran variabilidad en la composición de los purines porcinos dificulta la adecuación de los nutrientes a las necesidades de cada cultivo, reduce su eficacia como fertilizante y provoca un impacto ambiental, ya que los purines sufren pérdidas gaseosas tanto durante su almacenamiento como tras su aplicación en el terreno, señala Fernández Labrada.

La investigación doctoral de este ingeniero agrónomo apunta también a la pertinencia de aprovechar los purines producidos en zonas de alta concentración ganadera, cuyas tierras suelen ser excedentarias en nutrientes, para usos agrícolas más deficitarios. Para remediarlo, la investigación propone reducir el transporte de nutrientes concentrándolos y optimizando la extracción de la fracción líquida resultante.

Caracterización de los purines
La caracterización del valor agronómico de los purines producidos en Galicia y la evaluación de los principales riesgos asociados a su uso se basó en las estimaciones de un estudio en el que se tomaron 128 muestras de 32 tipos diferentes de purines a lo largo de dos años.

Tras analizar las propiedades fisicoquímicas, bacteriológicas, de metales pesados, macronutrientes y micronutrientes de las cuajadas, Fernández Labrada identificó como principales riesgos el alto contenido en metales pesados (cobre y zinc), especialmente en las cuajadas de lechón, y los altos niveles de positividad en Salmonella spp. La investigación desarrolló una serie de modelos de estimación que permiten al ganadero determinar rápidamente la riqueza de las cuajadas.

El estudio de las modificaciones de los residuos porcinos tras su tratamiento se lleva a cabo en una planta piloto de separación – digestión anaerobia – microfiltración para obtener un digestato utilizable como abono líquido concentrado y agua regenerada. El tratamiento de la fracción líquida de purín en la planta incrementó la materia seca en 7,2 veces y el digestato concentrado mostró una dinámica de mineralización de nitrógeno similar a la de los purines sin tratar.

La evaluación de la eficacia de los tratamientos aplicados para reducir las emisiones gaseosas de los purines, tanto en la fase de almacenamiento como en su posterior aplicación al campo, permitió estudiar el efecto de la adición de diferentes aditivos a los purines (un bioactivador a base de microorganismos, biocarbón aplicado en superficie, ácido sulfúrico y cloruro férrico) para comprobar su efecto mitigador de las emisiones gaseosas del purín durante el almacenamiento.

Las mediciones realizadas en cámara dinámica durante 3 meses mostraron un notable incremento de la materia seca y una significativa reducción de las emisiones gaseosas, comportamiento que además se mantuvo estable tras la aplicación del material resultante al suelo.